La respuesta corta es sí. Hoy en el blog, desarrollaremos esta pregunta y veremos las propiedades, contraindicaciones y usos de este maravilloso fruto que es el arándano rojo. También hablaremos de dos potentes antioxidantes que en sinergia ayudan al mantenimiento de un tracto urinario saludable previniendo la aparición y alivio de las infecciones urinarias.
El arándano rojo
El arándano rojo (Vaccinium macrocarpon) es un maravilloso aliado para prevenir la cistitis e infecciones urinarias, (las sufren el 37 % de las mujeres en algún momento de su vida y el 20 % de ellas la vuelve a padecer en los dos meses siguientes) sus propiedades se atribuyen a las proantocianidinas (PAC) o taninos condensados, que son una clase de flavonoides.
Las proantocianidinas, son un grupo de polifenoles presentes en la mayoría de las plantas. Las del tipo A son las que se relacionan con la actividad antiadhesiva, presentes en el arándano rojo y actúan disminuyendo la adherencia de las fimbrias (cilios) de la Escherichia Coli a las paredes de las vías urinarias y evita que se adhiera durante días, semanas o meses que es donde se pueden multiplicar. Diversos estudios han demostrado que a mayor concentración de PAC en el preparado mayor eficacia contra las bacterias que causan la cistitis (E.Coli).

Uno de los problemas en el tratamiento de la cistitis es la resistencia bacteriana a los antibióticos, esto se debe al mal uso de los mismos, provocando así la resistencia. Por eso muchas mujeres a la hora de tratar sus infecciones buscan nuevos y eficaces métodos como el arándano.
Cabe destacar que el arándano rojo también es rico en Vitamina C, que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y a la protección de las células frente al daño oxidativo. También contiene vitamina A, D, E, K, vitaminas del grupo B, betacarotenos y minerales como potasio, hierro, calcio y sodio.
Contraindicaciones y precauciones:
- Está contraindicado en embarazo y lactancia. Aunque esta fruta se consume comúnmente, no hay suficiente información sobre si es seguro a la hora de usarlo en grandes cantidades como complemento durante el embarazo o lactancia.
- Su uso está contraindicado si se está tomando anticoagulantes.
Propiedades y usos:
- El mayor beneficio es el mantenimiento de un tracto urinario saludable previniendo la aparición y alivio de las infecciones urinarias.
- Potente antioxidante que evita el envejecimiento prematuro de la piel y ayuda a combatir los radicales libres.
- Influye positivamente en la salud cardiovascular, protege los vasos sanguíneos.
Pero como ya os hemos adelantado, existen otros componentes que son el complemento perfecto a la hora de tratar las infecciones urinarias. Y son la granada y el hibisco, veamos también sus propiedades.

La granada es conocida como una de las superfrutas debido a su poder antioxidante y sus numerosos beneficios para la salud. Contiene antocianidinas que son las responsables de su poder antioxidante, son un subgrupo de la familia de los flavonoides. Pero no sólo es interesante por su gran poder antioxidante, su alto contenido en potasio ayuda a mantener el equilibrio hidrosalino del organismo, favorece la eliminación de líquidos, es decir, aumenta la diuresis, lo que la hace muy beneficiosa a la hora de tratar la cistitis.
Por último, el hibisco. Contiene ácido cítrico, ácido ascórbico, ácido clorogénico y flavonoides que le confieren las propiedades antioxidantes y que actúan evitando el envejecimiento celular, ya que disminuyen los radicales libres. También contiene antocianidinas.
Estos tres componentes están presentes en Arándano rojo + Granada plus de Conatal que, además, va reforzado con Vitamina C. Un complemento alimenticio que actúa como potente antioxidante, diurético y útil en la prevención y tratamiento de las infecciones urinarias, el modo de empleo es muy fácil, 1 sobre disuelto en agua para beber durante el día, muy útil y eficaz.
