BLOG

Aceite de onagra virgen prensado en frio

El aceite de onagra proviene de la onagra o prímula (‘’Oenothera Biennis’’), planta perteneciente a la familia Onagraceae.

Las semillas de onagra se someten a presión en frío obteniéndose el aceite, éste es muy rico en ácido linoléico y ácido gamma-linolénico.

El ácido linoléico es fácil de conseguir a través de la dieta, ya que se encuentra en: nueces, semillas de chía, linaza, aguacate, almendras… también lo contiene  los aceites de primera presión en frio crudos (aceite de soja, de nueces, de girasol, de maíz, aceite de germen de trigo…).

El acido gamma linolénico no aparece en cantidades considerables en ningún alimento excepto en el aceite de borraja, aceite de onagra y aceite de semillas de grosella negra.

A la onagra se la conoce como la planta de la mujer por los numerosos beneficios de salud y belleza que le aportan. Las principales propiedades que tiene son:

Síndrome premenstrual:

El ácido gamma linolénico contribuye a la formación de la prostaglandina PGE-1, ayudando a reducir los procesos inflamatorios, importante en los síntomas previos al ciclo menstrual.

La onagra ayuda a disminuir la retención de líquidos, dolor de cabeza, hinchazón abdominal, aumento de peso, dolor de espalda, inflamación de los pechos y acné.

Reduce los dolores menstruales o dismenorrea.

También actúa a nivel psíquico, ayudando a combatir la depresión, irritabilidad y ansiedad.

Salud de la piel:

Evita el envejecimiento prematuro de la piel y mejora la elasticidad de esta.

Reduce los síntomas de la psoriasis.

En uso tópico es utilizada para la prevención del acné.

En los eccemas, reduce el picor, la sequedad y que se descame por su textura oleaginosa.

Cabello y uñas:

Evita  la caída del cabello cuando la causa es falta de riego sanguíneo en el folículo piloso.

Evita la formación de caspa.

Ayuda a mantener las uñas sin grietas.

Aparato circulatorio:

Debido a las propiedades del ácido gamma linolénico y la prostaglandina PG1 se reducen los niveles de colesterol LDL, tiene propiedades anticoagulantes, previene la formación de trombosis, incrementa la flexibilidad de las arterias, evitando su inflamación y la formación de varices, las hemorroides y flebitis.

Reduce la hipertensión.

Aparato digestivo:

Ayuda a aliviar alteraciones gastrointestinales y regula el peristaltismo intestinal.

Artritis reumatoide:

Sus propiedades antiinflamatorias mejoran esta enfermedad. Tomando un suplemento de aceite de onagra en periodos de 6 meses, se reducen los dolores en las articulaciones y se manifiesta mayor flexibilidad (350 mg/día).

Migrañas:

Mejora las migrañas debido a la importancia de la agregación plaquetaria y de los metabolitos del ácido araquidónico en el proceso que lleva la isquemia cerebral previa a la migraña.

Diabetes:

Ayuda a mantener estables los niveles de insulina y previene el entumecimiento y hormiguero de las extremidades.

El aceite de onagra es muy recomendable para diferentes afecciones tanto internas como externas. La mejor forma de tomar aceite de onagra virgen prensado en frío es en forma de perlas, pues se conservan todas sus propiedades durante más tiempo.

BUSCADOR

ÚLTIMAS ENTRADAS

Propiedades, principios activos y usos del té verde

El té verde (Camelia sinensis L.) es una planta conocida en todo el mundo ya que su infusión es una de las bebidas más populares. Además es una planta muy utilizada a nivel comercial, se usa en complementos naturales alimenticios e incluso se utiliza en cosmética. Lo...

Plan de 7 días para cuidarte después del verano

Tras el verano, ¿Has tenido excesos o comilonas? ¿Notas que has cogido algún kilo de más? Si este es tu caso, atento a nuestras recomendaciones. No te voy a proponer ninguna dieta milagro, simplemente este menú incluye comidas saludables que te ayudarán a cuidarte sin...

¿Picar entre horas sin sentirnos culpables? Es posible.

Hoy, en el blog CONATAL, veremos 5 OPCIONES de picoteo saludable para aquellos momentos en los que no podemos controlar el apetito y buscamos opciones saludables y que nos sacien, para evitar comer algo que entorpezca nuestro proceso de cuidarnos. Muchas veces, el...

Cartílago de tiburón ¿Para qué sirve?

El cartílago de tiburón se extrae del esqueleto de los tiburones, que a diferencia de los mamíferos, está compuesto por cartílago y no contiene un verdadero tejido óseo. El tiburón no tiene ni un solo hueso en el cuerpo ya que su esqueleto está formado por cartílago...

Una ayuda extra a tus defensas

Hay momentos en nuestra vida en los que nuestras defensas se ven debilitadas tras tomar antibióticos durante un tiempo prolongado debido a un proceso infeccioso o incluso si hemos tenido épocas de estrés, falta de sueño o si llevamos una alimentación inadecuada. Estos...

¿Sabes que es el Reishi y para qué se utiliza?

El Reishi (Ganoderma lucidum) es un hongo medicinal usado durante cientos de años en Asia Oriental como materia prima para elaborar productos nutracéuticos que se usaban para prolongar la vida, preservar la vitalidad y prevenir el envejecimiento. Por lo que se le...

Hipotiroidismo. Información general y recomendaciones alimentarias

El hipotiroidismo es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Esta afección a menudo se llama tiroides hipoactiva. La glándula tiroides es un órgano importante del sistema endocrino, produce hormonas que controlan el...